Sepia: parecida al calamar, pero con un sabor único
Este cefalópodo es una alternativa a sus primos, el calamar y el pulpo. Su alto contenido en yodo y zinc lo convierte en un fruto del mar nutricionalmente atractivo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F598%2F9ca%2F509%2F5989ca50947e7d439a14691f399a3f2d.jpg)
La sepia es una fuente de yodo, que nuestra tiroides necesita para producir sus hormonas, la tiroxina o la triyodotironina, que se encargan de regular nuestro metabolismo. Además, tiene el 22% de la cantidad diaria recomendada de zinc, metal que nuestro cuerpo utiliza para metabolizar las proteínas.
Diversos especialistas cuestionan su consumo excesivo por su contenido de colesterol.
Valores nutricionales (100 g)
Proteínas: 17,6 g
Fibra dietética: 0 g
Carbohidratos: 0 g
Grasas: 1 g
Calorías: 81 kcal
Tipos de sepia
Aunque la especie comprende más de 1.000 variedades diferentes (una de ellas incluso venenosa), la que llega a los supermercados es la sepia común. La podremos encontrar de varias formas: limpia, procesada o 'sucia', que es la que se vende fresca. Del mar al escaparate.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F68f%2F05f%2F02c%2F68f05f02c9a98ac0cc5c3dbabf7829d4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F68f%2F05f%2F02c%2F68f05f02c9a98ac0cc5c3dbabf7829d4.jpg)
Temporada de la sepia
Su temporada es muy reducida y se limita a los meses de abril y mayo.
Historia y curiosidades
-La sepia no solo se hace a la plancha. Entre la multitud de recetas posibles, la sepia rellena al horno es de las más ricas. Solo necesitarás sofreír gambas, ajo, perejil y cebolla, poner la sepia vuelta y vuelta a la plancha para darle color (si lo haces con el aceite del sofrito te quedará más sabroso), meter el relleno dentro de la sepia y llevarlo todo al horno hasta que esté en su punto.
-Su dieta se compone de moluscos, cangrejos, peces pequeños y, en ocasiones, otras sepias.
-Su tamaño ronda los 20 cm de longitud, aunque especímenes de algunas especies pueden llegar a medir medio metro y pesar más de 10 kg.
La sepia es una fuente de yodo, que nuestra tiroides necesita para producir sus hormonas, la tiroxina o la triyodotironina, que se encargan de regular nuestro metabolismo. Además, tiene el 22% de la cantidad diaria recomendada de zinc, metal que nuestro cuerpo utiliza para metabolizar las proteínas.