Menú
Un millón de españoles tiene este problema en el corazón y no lo sabe: así puedes detectarlo
  1. Bienestar
fibrilación auricular

Un millón de españoles tiene este problema en el corazón y no lo sabe: así puedes detectarlo

Esta arritmia multiplica el riesgo de padecer insuficiencia cardiaca o ictus, por lo que el diagnóstico precoz es clave, sobre todo teniendo en cuenta que se estima que 1 de cada 3 personas la desarrollará

Foto: (istock)
(istock)

Cuenta María Isabel Gómez que un día empezó a sentir que el aire no llegaba del todo bien a sus pulmones, no le dio mayor importancia al ser fumadora, ya que lo achacó al tabaco. Hubo una noche que empezó a sentir especial ahogo, abrió la ventana del salón de par en par, se asomó y empezó a tomar grandes bocanadas de aire, pero esa sensación no desaparecía. Cuando acudió al médico, alertada por la situación, recibió un diagnóstico que la desconcertó: fibrilación auricular.

Tampoco lo esperaba Rafael Gómez. Un día estaba en la consulta del alergólogo y el facultativo, viendo los resultados de una prueba común, le preguntó que si se estaba tratando la fibrilación auricular, ante lo que Rafael se quedó perplejo. "Fue totalmente inesperado. De hecho, tres meses atrás me habían operado y en las pruebas no apareció ningún tipo de anomalía en el corazón", cuenta este vecino de Alcalá de Henares.

Aunque el problema cardíaco que le diagnosticaron a ambos sea un gran desconocido para la sociedad, la realidad es que se estima que el 4,4% de los españoles mayores de 40 años lo padece, según el estudio Ofrece, publicado en la Revista Española de Cardiología. Esto quiere decir que más de un millón de personas en nuestro país vive con esta enfermedad. Tanto es así que las guías de práctica clínica estiman que uno de cada tres personas desarrollará fibrilación auricular en algún momento a lo largo de su vida, aunque no necesariamente de forma crónica.

Pero vayamos por partes, ¿qué es exactamente la fibrilación auricular? "Es una alteración del ritmo cardiaco caracterizada por una irregularidad de los latidos. Normalmente, causa una aceleración de la frecuencia cardiaca [taquicardia], aunque en ocasiones puede cursar con una frecuencia cardiaca normal o incluso baja", explica el Dr. Tomás Datino, presidente de la Asociación del Ritmo Cardiaco de la SEC.

placeholder Rafael Gómez y María Isabel Gómez. (SEC)
Rafael Gómez y María Isabel Gómez. (SEC)

Aunque es más frecuente en personas de edad avanzada, hipertensos y pacientes con otros problemas cardiacos, la fibrilación auricular puede aparecer también en personas jóvenes sin factores predisponentes claros y sin patología cardiaca.

Los síntomas más frecuentes son palpitaciones, falta de aire, dolor en el pecho y mareos, aunque frecuentemente no produce ningún signo de alerta.

Aunque en general se trata de una arritmia "benigna", si la frecuencia cardiaca se acelera demasiado o la arritmia aparece en un paciente con cardiopatía previa pueden producirse consecuencias peligrosas. De hecho, se sabe que la fibrilación auricular multiplica el riesgo de padecer insuficiencia cardiaca o ictus. También aumenta las probabilidades de sufrir otros fenómenos tromboembólicos —como infarto de miocardio, embolia renal o periférica—, así como deterioro cognitivo y demencia vascular.

La fibrilación auricular multiplica el riesgo de padecer insuficiencia cardiaca o ictus

"La fibrilación auricular es una arritmia muy frecuente que aumenta el riesgo de trombos y accidentes cerebrovasculares. Este tipo de arritmia puede ser asintomática, por lo que es importante tener estrategias para detectarla precozmente. Una medida tan sencilla como tomarnos el pulso puede ayudarnos con el diagnóstico precoz en muchos casos. Por ello, estamos realizando esta campaña de divulgación y concienciación", subraya Datino.

Cómo detectarla y prevenirla

Con motivo de la conmemoración este sábado del Día del Pulso, la SEC, a través de su Asociación del Ritmo Cardiaco, y la Fundación Española del Corazón (FEC), con el apoyo de su Organización de Asociaciones de Pacientes, han puesto en marcha la campaña de concienciación Siente tu ritmo: tómate el pulso, que pretende concienciar sobre la importancia del diagnóstico precoz de la fibrilación auricular, la arritmia cardiaca que afecta con más frecuencia a la población.

Precisamente, la campaña alerta sobre la necesidad de prestar atención a los síntomas y tomarse el pulso correctamente de forma periódica, ya que esto puede ayudar a una detección temprana de la fibrilación auricular y sus posibles complicaciones.

"Medirse el pulso correctamente es una herramienta sencilla y muy útil para detectar posibles irregularidades como la fibrilación auricular. Para hacerlo correctamente, se deben colocar los dedos índice y corazón sobre la arteria radial, justo en la muñeca, sin presionar demasiado. El pulso debe sentirse con suavidad, y se recomienda contar los latidos durante un minuto completo. Si notamos que el pulso es irregular o se acelera sin razón aparente, es fundamental consultar para una evaluación médica más detallada", comenta la Dra. Cristina Lozano, presidenta del Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC.

Por su parte, el Dr. Andrés Íñiguez, presidente de la FEC, resalta que la prevención de la fibrilación auricular comienza con un estilo de vida saludable: "Mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y controlar factores de riesgo como la hipertensión o la diabetes son fundamentales para reducir las probabilidades de desarrollar esta arritmia. Además, evitar el consumo de alcohol y tabaco también juega un papel clave. La prevención no solo se centra en tratar los síntomas, sino en tomar decisiones conscientes para cuidar nuestra salud a largo plazo".

Cuenta María Isabel Gómez que un día empezó a sentir que el aire no llegaba del todo bien a sus pulmones, no le dio mayor importancia al ser fumadora, ya que lo achacó al tabaco. Hubo una noche que empezó a sentir especial ahogo, abrió la ventana del salón de par en par, se asomó y empezó a tomar grandes bocanadas de aire, pero esa sensación no desaparecía. Cuando acudió al médico, alertada por la situación, recibió un diagnóstico que la desconcertó: fibrilación auricular.

Salud
El redactor recomienda