Ni vómitos ni diarreas: los dos signos que podrían ser una señal de cáncer de estómago, según los oncólogos
Un par de señales silenciosas están empezando a captar la atención de los oncólogos por su posible relación con una de las enfermedades digestivas más graves
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbd4%2F83f%2F316%2Fbd483f316264a3cdaadbf5a9889b049a.jpg)
- Las dos molestias que podrían ser una señal de cáncer de colon, según los oncólogos
- Los oncólogos ven una "falta de transparencia" en la autorización de fármacos por parte de las compañías aseguradoras
La detección precoz del cáncer gástrico continúa siendo uno de los grandes desafíos médicos, principalmente porque esta enfermedad puede avanzar durante meses sin manifestarse mediante síntomas evidentes. Aunque es habitual asociarla a signos como vómitos, diarreas o molestias abdominales intensas, los especialistas están advirtiendo sobre la importancia de prestar atención a otras señales más discretas, que podrían anticipar su aparición en fases tempranas.
Uno de estos síntomas es la sensación de saciedad precoz, que se produce cuando el paciente se siente lleno tras ingerir una cantidad reducida de alimentos. Este signo puede estar relacionado con el crecimiento de un tumor en el estómago, que impide su funcionamiento normal. La American Cancer Society explica que este tipo de molestia no debe pasarse por alto, especialmente si se presenta de forma continua.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff83%2F225%2F3a0%2Ff832253a04fd97a0f817e6351ed0d2c2.jpg)
Otro indicio que ha generado preocupación es la pérdida de apetito sin causa aparente, un síntoma que a menudo se atribuye al estrés o a trastornos emocionales. Sin embargo, el Instituto Nacional del Cáncer de EEUU subraya que esta pérdida persistente del deseo de comer puede estar asociada a procesos tumorales que afectan el metabolismo, incluso cuando no hay dolor ni náuseas visibles.
Además de estos signos iniciales, también se deben vigilar otros síntomas como el malestar persistente en la parte superior del abdomen, la fatiga crónica y la pérdida de peso involuntaria. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) señala que, ante la combinación de estas señales, se recomienda acudir al especialista para valorar la realización de pruebas como la endoscopia digestiva.
Los expertos coinciden en que el principal riesgo está en la banalización de estos síntomas, lo que retrasa el diagnóstico y reduce las posibilidades de aplicar un tratamiento eficaz. “Cuanto antes se detecta, más opciones de tratamiento existen”, recuerda el Instituto Nacional del Cáncer, que insiste en la necesidad de consultar al médico si los cambios digestivos se prolongan sin una explicación clara.
- Las dos molestias que podrían ser una señal de cáncer de colon, según los oncólogos
- Los oncólogos ven una "falta de transparencia" en la autorización de fármacos por parte de las compañías aseguradoras
La detección precoz del cáncer gástrico continúa siendo uno de los grandes desafíos médicos, principalmente porque esta enfermedad puede avanzar durante meses sin manifestarse mediante síntomas evidentes. Aunque es habitual asociarla a signos como vómitos, diarreas o molestias abdominales intensas, los especialistas están advirtiendo sobre la importancia de prestar atención a otras señales más discretas, que podrían anticipar su aparición en fases tempranas.