Menú
Los oncólogos ven una "falta de transparencia" en la autorización de fármacos por parte de las compañías aseguradoras
  1. Bienestar
comunicado de la seom

Los oncólogos ven una "falta de transparencia" en la autorización de fármacos por parte de las compañías aseguradoras

La Sociedad Española de Oncología Médica insiste en que "la decisión final de la prescripción" no depende siempre del facultativo que está tratando al paciente, sino de otros actores como "la aseguradora correspondiente"

Foto: Varias enfermeras en oncología de un hospital madrileño. (EFE/Javier Lizón)
Varias enfermeras en oncología de un hospital madrileño. (EFE/Javier Lizón)

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) se ha pronunciado este martes tras las recientes informaciones aparecidas sobre la denegación de tratamientos oncológicos por parte de Atrys-Bienzobas. La noticia, que desveló el periódico ABC, es un asunto que "preocupa seriamente" a la SEOM y al colectivo de oncólogos médicos que ejercen la especialidad en España.

"En 2021 SEOM creó un Grupo de Trabajo de Asistencia Oncológica en la Medicina Privada con varios fines, destacando el de dar respuesta desde la Sociedad a aquellas situaciones que supusieran alguna inequidad en el acceso al tratamiento óptimo del paciente oncológico en este sector", dice el comunicado.

Además, afirman que este grupo de trabajo ha llevado a cabo "varias actividades". En las mismas, mencionan una Jornada Científica sobre Medicina Privada en Oncología que "supuso un análisis de situación de la Oncología Médica en la Medicina Privada en España y a la que se invitó a todos los agentes implicados": "Una de las iniciativas del Grupo ha sido la de proponer el cumplimiento y seguimiento de las indicaciones terapéuticas aprobadas por las agencias reguladoras y recomendadas en las Guías de Práctica Clínica reconocidas".

"Desde SEOM se percibe una falta de transparencia en el proceso de autorización de fármacos en la práctica privada de pacientes con compañías aseguradoras sometidos a valoración por asesores oncológicos externos. La decisión final de la prescripción no depende siempre del facultativo que está tratando al paciente, sino de otros actores como el asesor oncológico externo y la aseguradora correspondiente quienes, en ocasiones, no autorizan tratamientos incluidos en las guías de las sociedades médicas internacionales ni aprobados por las autoridades sanitarias (europeas y españolas) y aludiendo fundamentalmente a problemas de coste-efectividad. Es por ello que estos hechos han saltado al dominio público", insiste el difundido.

Foto: Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña.

"Aprovechamos este comunicado para respaldar la labor que hacen los oncólogos médicos de nuestra Sociedad con independencia del ámbito de actuación, sea privado o público. Confiamos en el rigor y la profesionalidad de la actividad de nuestros socios en base a estándares de calidad contrastados y Guías de Práctica Clínica reconocidas, entre otras, las que elabora la propia SEOM. Desde este punto de vista queremos enviar un mensaje de confianza a los pacientes", continúan.

"Por todo lo anterior, y a raíz de las recientes informaciones aparecidas, la SEOM y el Grupo de Trabajo de Asistencia Oncológica en la Medicina Privada siguen trabajando para recopilar toda la información disponible, analizarla y poner todo el esfuerzo y recursos en la salvaguarda de los facultativos oncólogos, en su libertad de prescripción basada en las mejores evidencias y guías, así como en los derechos de los pacientes a recibir el mejor tratamiento", finaliza el escrito.

En la misma línea, desde la Fundación ECO muestran intranquilidad por la situación. "Es una situación preocupante, que nos preocupa tanto a los oncólogos como a los pacientes y a sus familias. Desde luego exige una investigación profunda por parte de las entidades correspondientes para analizar con detalle todos los casos que se están produciendo y poder, por un lado, identificar la cuantía de este problema y los responsables y por supuesto, iniciar medidas que permitan corregir y que no se vuelvan a producir este tipo de problemas", señala el Dr. Pedro Pérez Segura, miembro de la Comisión Permanente de la Fundación ECO.

La voz de los pacientes

Por su parte, la presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), Begoña Barragán García, también ha mostrado su preocupación por las supuestas presiones denunciadas por algunos oncólogos en el ámbito de la medicina privada para reducir la prescripción de tratamientos oncológicos de mayor precio.

En ese sentido, ha subrayado que el acceso a los tratamientos oncológicos "no puede estar condicionado" por criterios económicos, tras lo que se ha posicionado con la opinión de la SEOM: "Esto es inadmisible. Los pacientes con cáncer no podemos ser moneda de cambio en estrategias comerciales ni ver condicionado su tratamiento por decisiones ajenas a la medicina".

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) se ha pronunciado este martes tras las recientes informaciones aparecidas sobre la denegación de tratamientos oncológicos por parte de Atrys-Bienzobas. La noticia, que desveló el periódico ABC, es un asunto que "preocupa seriamente" a la SEOM y al colectivo de oncólogos médicos que ejercen la especialidad en España.

Cáncer Salud
El redactor recomienda