Menú
En España se pasa por alto: el alimento que recomienda un médico de Harvard para reducir el riesgo de cáncer y enfermedades cardíacas
  1. Bienestar
Clave para una vida saludable

En España se pasa por alto: el alimento que recomienda un médico de Harvard para reducir el riesgo de cáncer y enfermedades cardíacas

El doctor William W. Li, experto en salud cardiovascular y especialista en angiogénesis, ha estudiado en profundidad cómo ciertos alimentos pueden tener un impacto en la prevención de enfermedades

Foto: En España se pasa por alto: el alimento que recomienda un médico de Harvard para reducir el riesgo de cáncer y enfermedades cardíacas. (iStock)
En España se pasa por alto: el alimento que recomienda un médico de Harvard para reducir el riesgo de cáncer y enfermedades cardíacas. (iStock)

Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año fallecen 17,9 millones de personas por patologías relacionadas con el corazón y los vasos sanguíneos. Factores como una dieta poco equilibrada, el sedentarismo y el tabaquismo aumentan el riesgo de sufrir estas afecciones, lo que hace necesario adoptar hábitos más saludables para reducir la incidencia de problemas cardiovasculares y metabólicos.

Además, el cáncer sigue siendo otra de las enfermedades más preocupantes en términos de salud pública. Cada vez más investigaciones apuntan a que la alimentación puede desempeñar un papel clave en la prevención de diferentes tipos de tumores. Entre los alimentos que han demostrado efectos positivos en la reducción del riesgo de enfermedades graves, destaca uno que, aunque es común en otros países, sigue teniendo una presencia muy limitada en la dieta de los españoles.

La recomendación de un médico de Harvard

El doctor William W. Li, experto en salud cardiovascular y especialista en angiogénesis de la Universidad de Harvard, ha estudiado en profundidad cómo ciertos alimentos pueden tener un impacto en la prevención de enfermedades. "En mi campo, la angiogénesis, hemos descubierto que, cuando se examinan los alimentos de la misma manera que se examinan los medicamentos farmacéuticos, muchos de estos alimentos pueden competir directamente con los medicamentos de uso común", explica el especialista.

Entre estos alimentos destaca la soja, un producto ampliamente consumido en muchos países asiáticos, pero con poca presencia en la dieta española. "Existen cada vez más evidencias de que comer alimentos tradicionales a base de soja puede reducir el riesgo de cáncer de mama y, además, se han relacionado con tasas más bajas de cardiopatías e, incluso, pueden ayudar a reducir el colesterol", señala el experto.

Foto: Harvard revela cuánta cantidad de cacao debe tener el chocolate para beneficiar al corazón. (iStock)

Uno de los motivos por los que la soja es tan beneficiosa es su contenido en isoflavonas, compuestos que poseen propiedades antiangiogénicas y pueden ayudar a frenar el desarrollo de ciertos tumores. "Los estudios han demostrado que los fitoestrógenos de la soja no aumentan la incidencia del cáncer de mama. Más bien al contrario. De hecho, los fitoestrógenos de la soja actúan como antiestrógenos en los seres humanos, interfiriendo con la capacidad del estrógeno para alimentar ciertos tipos de cáncer", explica Li.

Además de su posible papel en la prevención del cáncer, la soja también ha demostrado ser beneficiosa para la salud cardiovascular. Según el experto, "los bioactivos de la soja también previenen el crecimiento de la placa aterosclerótica, que es responsable de causar ataques cardíacos, a través de su actividad antiangiogénica". Investigaciones realizadas en Asia han concluido que el consumo de soja puede reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular en un 16%.

Cómo incorporar la soja en la alimentación

A pesar de sus propiedades beneficiosas, la soja sigue siendo un alimento poco habitual en los hogares españoles. Sin embargo, existen múltiples formas de incluirla en la alimentación diaria. Según el doctor Li, "desde los productos de soja frescos, como el edamame, el tofu, la leche de soja y los frutos secos de soja, hasta los alimentos de soja fermentada, como la salsa de soja, el miso o el tempeh, la soja se encuentra en muchas formas".

El tofu, por ejemplo, es una alternativa versátil que puede utilizarse en ensaladas, guisos o salteados como fuente de proteína vegetal. Según estudios realizados en la Universidad de Vanderbilt, la cantidad de soja considerada beneficiosa para la salud es de aproximadamente 10 gramos de proteína de soja al día. Esto equivale, por ejemplo, a una taza de leche de soja.

Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año fallecen 17,9 millones de personas por patologías relacionadas con el corazón y los vasos sanguíneos. Factores como una dieta poco equilibrada, el sedentarismo y el tabaquismo aumentan el riesgo de sufrir estas afecciones, lo que hace necesario adoptar hábitos más saludables para reducir la incidencia de problemas cardiovasculares y metabólicos.

Salud Alimentos
El redactor recomienda