Las tres preguntas y el gesto clínico para detectar el alzhéimer antes de su desarrollo, según un estudio
En España, unas 800.000 personas conviven con alzhéimer y se detectan alrededor de 40.000 nuevos casos cada año, según datos de la Sociedad Española de Neurología
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd71%2Ff11%2F74c%2Fd71f1174c1b5f03d13f6c33735665982.jpg)
- Científicos acaban de identificar las 4 señales del alzhéimer antes de que aparezcan síntomas
- Un innovador estudio identifica cómo el cerebro podría prevenir el alzhéimer
El alzhéimer es la causa más común de demencia en España y representa uno de los principales retos sanitarios y sociales del país. Según la Sociedad Española de Neurología, cerca de 800.000 personas padecen esta enfermedad neurodegenerativa, una cifra que podría duplicarse en los próximos 30 años si no se adoptan medidas preventivas eficaces. Cada año se diagnostican unos 40.000 nuevos casos, muchos de ellos cuando los síntomas ya son evidentes, lo que dificulta una intervención temprana.
Detectar el alzhéimer en sus etapas más tempranas podría ser más sencillo de lo que se creía, gracias a una combinación de tres preguntas clave y un gesto clínico sutil. Investigadores japoneses del Departamento Neurología del Hospital Saiseikai Yokohamashi-Tobu, han desarrollado un método de cribado que permite anticipar signos de deterioro cognitivo incluso antes de que se manifiesten de forma evidente, lo que facilitaría una intervención médica más temprana.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F942%2F8d6%2F9f1%2F9428d69f14a4f9b5ca5849106d8c98ad.jpg)
Este procedimiento se basa en el cuestionario Neucop-Q y en la observación de una conducta llamada “signo de giro de cabeza” (HTS), consistente en las veces que paciente gira la cabeza hacia su acompañante en busca de ayuda durante una entrevista clínica. Las preguntas, por su parte, exploran si el paciente reconoce problemas de memoria, puede describir sus pasatiempos y recuerda alguna noticia reciente. Las respuestas vagas o evasivas se asocian a mayor probabilidad de patología amiloide, característica de la enfermedad de alzhéimer.
Utilidad diagnóstica validada por biomarcadores
El estudio, publicado en Alzheimer’s Research & Therapy, evaluó a 155 personas con distintos grados de deterioro cognitivo. Los resultados del HTS y del Neucop-Q se compararon con exploraciones de PET cerebral y análisis de biomarcadores en sangre, como el índice Aβ42/40, la tau fosforilada (pTau181) y la proteína GFAP. Se demostró que las respuestas del tipo Cimp (inconsciencia del deterioro) y Nimp (desconocimiento de noticias recientes), junto con HTS positivo, estaban fuertemente asociadas a la presencia de depósitos de amiloide.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F107%2F843%2F412%2F107843412d535e2d2edd86dfe11c5e56.jpg)
Entre las combinaciones evaluadas, el patrón Cimp/Pnor/Nimp —es decir, inconsciencia del deterioro, placer conservado y desconocimiento de noticias— presentó la mayor especificidad diagnóstica (97,2 %) y valor predictivo positivo (83,3 %) para alzhéimer o deterioro cognitivo leve debido a alzhéimer. Este hallazgo refuerza la utilidad clínica de este método de detección en consultas de memoria, donde puede servir como herramienta preliminar antes de aplicar pruebas más costosas o invasivas.
Las tres preguntas clave para detectar signos tempranos
El cuestionario Neucop-Q ha sido diseñado como una herramienta rápida y sencilla para identificar posibles indicios de deterioro cognitivo leve asociado al alzhéimer. Formulado en forma de entrevista clínica guiada por un profesional, este test se basa en tres preguntas que exploran la autoconciencia del paciente, sus rutinas placenteras y su conexión con la actualidad. Las respuestas imprecisas, abstractas o evasivas se han correlacionado con alteraciones en biomarcadores propios de esta enfermedad neurodegenerativa.
- ¿Siente que tiene más dificultades cognitivas en su día a día que antes?
- ¿Podría contarme algo sobre sus placeres o pasatiempos diarios?
- ¿Recuerda alguna noticia reciente publicada en los medios de comunicación?
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff14%2Fa13%2Fa8a%2Ff14a13a8a75837d9fddd5b6fa7aea05b.jpg)
El signo HTS, aunque limitado a pacientes que acuden acompañados, ha mostrado una alta fiabilidad al correlacionarse con indicadores objetivos de la enfermedad. Por otro lado, el Neucop-Q ofrece una opción viable incluso en contextos donde el paciente se encuentra solo. Ambos elementos permiten realizar un primer cribado de forma rápida, no invasiva y económica, algo esencial ante el crecimiento exponencial de los casos de alzhéimer previsto para las próximas décadas.
- Científicos acaban de identificar las 4 señales del alzhéimer antes de que aparezcan síntomas
- Un innovador estudio identifica cómo el cerebro podría prevenir el alzhéimer
El alzhéimer es la causa más común de demencia en España y representa uno de los principales retos sanitarios y sociales del país. Según la Sociedad Española de Neurología, cerca de 800.000 personas padecen esta enfermedad neurodegenerativa, una cifra que podría duplicarse en los próximos 30 años si no se adoptan medidas preventivas eficaces. Cada año se diagnostican unos 40.000 nuevos casos, muchos de ellos cuando los síntomas ya son evidentes, lo que dificulta una intervención temprana.