El menú ideal si quieres bajar tu ácido úrico rápidamente: esto es lo que recomiendan los médicos
Controlar la dieta es fundamental para reducir sus niveles y prevenir los ataques de gota
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5f1%2Faf4%2F09e%2F5f1af409e0ca145687bc378316aaf33c.jpg)
- La conserva típica de España que no deberías tomar si tienes problemas con el ácido úrico, según la ciencia
- Ni los mariscos ni la carne roja: este alimento está subiendo tu ácido úrico sin que te des cuenta
El ácido úrico elevado puede desencadenar una forma dolorosa de artritis conocida como gota. Esta condición surge cuando los cristales de ácido úrico se acumulan alrededor de las articulaciones. Controlar la dieta es fundamental para reducir sus niveles y prevenir los ataques de gota.
Mantener un peso saludable es clave para reducir los niveles de ácido úrico y la frecuencia de estos episodios dolorosos. No se trata solo de una dieta baja en purinas, sino de consumir menos calorías y mantener una dieta equilibrada.
Alimentos a evitar
Las personas con niveles altos de purina deben evitar principalmente las grasas saturadas presentes en carnes rojas, aves y productos lácteos altos en grasa. Puedes sustituir estas fuentes de proteína por carnes magras, lácteos bajos en grasa o las lentejas. También deben limitarse otras carnes, como el hígado, el riñón y las mollejas, el marisco y los pescados con alto contenido de purinas como la trucha, atún, palometa, vieiras, anchoa, arenque, sardinas y atún en aceite
El alcohol es otro de los elementos importantes si se quiere evitar sufrir gota. Especialmente la cerveza y licores destilados aumentan los niveles de ácido úrico. Y cuando se tiene esta dolencia debes eliminar de tu dieta las bebidas alcohólicas. Tampoco se recomienda tomar bebidas azucaradas -tengas o no este problema de salud- porque favorecen el desarrollo de diabetes, obesidad y ataques cardiovasculares. Además, múltiples estudios prueban que fructosa eleva su acumulación.
Qué debe contener tu dieta
La vitamina C puede ayudar a reducir los niveles de ácido úrico. Además, algunas investigaciones sugieren que el consumo moderado de café puede estar asociado con un menor riesgo de gota. Un estudio publicado en la Revista de Nefrología, Diálisis y Trasplante destaca que la cafeína "podría ejercer un efecto protector contra la gota similar a la terapia con allopurinol".
Así, añaden que "estimula la termogénesis e incrementa el gasto de energía, lo que puede facilitar el control de peso, y por ende, un menor riesgo de gota". El té también se asocia a una reducción del ácido úrico. Aunque contiene muchos tipos diferentes de antioxidantes, "presentan menor efecto por porción que el café".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8f8%2Fc09%2Fa87%2F8f8c09a8773935f3a3c9d178e3272041.jpg)
Tu dieta equilibrada también debe contener alimentos ricos en proteína vegetal, como legumbres y frutos secos, y alimentos altos en fibra. En cuanto a las verduras ricas en purinas, como los espárragos y las espinacas, no incrementan el riesgo de gota, por lo que puedes incluir en tu alimentación sin problema. No te olvides de mantener una buena hidratación, así que asegúrate de beber suficiente agua diariamente.
Otro aspecto que debe tenerse en cuenta es el tipo de cocinado. En el estudio explican que "hervir produce un descenso del contenido de purinas debido a extracción por agua caliente y degradación por calor". Otra forma para reducir la cantidad de purinas es usar la técnica del remojo, "ya que estas difunden al agua y cuando se realiza luego la cocción por calor seco (salteado, grillado, horno o frito) el alimento ya posee una proporción menor de la misma".
Menú para bajar el ácido úrico
En el trabajo científico proponen un plan alimentario que puedes tener en cuenta como orientación para preparar tu menú semanal.
Desayuno:
Infusión a gusto, café, leche descremada 100 cc con edulcorante, pan tipo lactal 50 g (2 rebanadas), queso untable descremado 25 g (1 cucharada sopera) y mermelada dietética 5 g (1 cucharadita tipo té).
Media mañana:
1 vaso de yogur descremado y 8 a 10 almendras o 3 nueces
Comida:
Carne 250 g (2 veces por semana vacuna magra, 3 veces por semana pescados grasos, 2 veces por semana pollo). Recomiendan elegir carne de cerdo alternando con cualquiera de las carnes. Incluye vegetales sin almidón, aceite preferentemente oliva o canola 10 g (1 cucharada postre), fruta 150 g (1 unidad mediana).
Merienda:
Una Infusión, leche descremada y pan tipo lactal 25 g (1 rebanada)
Cena:
Queso descremado 50 g, huevo duro, poché (no frito), 50 g de vegetales sin almidón, vegetales (3 veces por semana) cereal preferentemente integral (3 veces por semana), legumbres 50 g (2 veces por semana), aceite preferentemente oliva o canola 10 g (1 cucharada postre), fruta o 1 vaso de jugo de frutas (arándanos, frutillas, cerezas, naranja)
- La conserva típica de España que no deberías tomar si tienes problemas con el ácido úrico, según la ciencia
- Ni los mariscos ni la carne roja: este alimento está subiendo tu ácido úrico sin que te des cuenta
El ácido úrico elevado puede desencadenar una forma dolorosa de artritis conocida como gota. Esta condición surge cuando los cristales de ácido úrico se acumulan alrededor de las articulaciones. Controlar la dieta es fundamental para reducir sus niveles y prevenir los ataques de gota.