Los muslos de pollo que gustarán a todos los niños
La salsa de tomate es fundamental en esta receta de pollo que encandilará a los más pequeños al ver la salsa de tomate
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F335%2Fa21%2F6db%2F335a216db8ff29a4b322b7f8c6eb74a6.jpg)
Las actuales recomendaciones nutricionales, aconsejan 3 raciones a la semana de carnes magras, alternando el consumo de distintos tipos entre los que está el pollo, sobre todo cuando se consume sin piel, según la Federación Española de Nutrición (FEN).
Y es que, explica la Federación, la carne de pollo tiene como componente mayoritario, en un 70% aproximadamente, al agua, y le siguen las proteínas con alto valor biológico, dado su contenido en aminoácidos esenciales. Respecto a los micronutrientes, es fuente de minerales como el fósforo, el cual contribuye al mantenimiento de los huesos y dientes en condiciones normales.
Las principales vitaminas presentes son del grupo B, destacando la niacina y la vitamina B6. Una ración de pollo aporta el 73% y 97%, respectivamente, de las ingestas recomendadas de niacina para hombres y mujeres de 20 a 39 años que practican actividad física de forma moderada.
Para preparar unos deliciosos muslos en casa y que resulten atractivos para los más pequeños, y para los medianos, recogemos hoy esta receta de Alejandra von Franquet Ribera, con una deliciosa salsa de tomate condimentada para que les entre por los ojos.
Ingredientes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff61%2F13a%2F75a%2Ff6113a75a2dc28e41915d4488c7c635c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff61%2F13a%2F75a%2Ff6113a75a2dc28e41915d4488c7c635c.jpg)
- Muslos de pollo
- ¼ de cebolla
- ½ pimiento verde italiano
- 1 zanahoria pequeña
- Un vasito de cerveza/caldo de verdura o caldo de pollo
- Un chorrito de salsa de soja
- 400 gramos de tomate triturado
- Una cucharada de azúcar
- Especias al gusto (yo he echado tomillo y comino)
- Aceite
- Sal
- Ajo en polvo
Preparación
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa18%2Fc19%2F2cc%2Fa18c192cc7cba44c019525388af7458d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa18%2Fc19%2F2cc%2Fa18c192cc7cba44c019525388af7458d.jpg)
Salsa:
- Sofreír la cebolla, el pimiento y la zanahoria con una pizca de sal hasta que estén tiernos.
- Ahora le echamos el vasito de cerveza o de caldo y dejamos que se consuma.
- Luego le añadimos un chorrito de salsa soja para que dé más sabor, y dejamos que cueza un poco pero sin llegar a evaporarse.
- Después pondremos 400 gramos de tomate triturado junto con la cucharada de azúcar para que no se quede ácido el tomate.
- Y, por último, turno de las especias y dejamos que haga ‘chup-chup’
Pollo:
Lo único que haremos con el pollo será ponerlo mientras en una sartén con aceite y ajo en polvo, y lo sofreímos a fuego medio hasta que esté doradito. Y luego lo meteremos en la salsa y que cueza a fuego lento 5 minutos. Se puede acompañar con un poco de arroz, que estará riquísimo con la salsa de tomate del pollo.
Las actuales recomendaciones nutricionales, aconsejan 3 raciones a la semana de carnes magras, alternando el consumo de distintos tipos entre los que está el pollo, sobre todo cuando se consume sin piel, según la Federación Española de Nutrición (FEN).