Menú
¿Sabes lo complicado que es hacer un hospital nuevo? (supera a un aeropuerto)
  1. Bienestar
Arquitectura sanitaria

¿Sabes lo complicado que es hacer un hospital nuevo? (supera a un aeropuerto)

Conjugar arquitectura e instalaciones es un reto de por sí, al que se suman nuevos conceptos surgidos de la pandemia y normativas recientes. La complejidad es tanta que construir un nuevo hospital es el top de la edificación

Foto: Vista general del nuevo Hospital 12 de Octubre de Madrid. (Cedida)
Vista general del nuevo Hospital 12 de Octubre de Madrid. (Cedida)

"El sistema de salud de España es uno de los mejores del mundo" es el mantra que repiten nuestros políticos desde hace años (aunque también es un arma arrojadiza habitual de los partidos cuando están en la oposición). Muchos lo pondrán en duda al pensar en la escasez de médicos y en las listas de espera (quirúrgicas y para atención primaria y especializada ); con todo, los datos confirman la afirmación y España ocupa la séptima posición mundial en el ranking de la calidad sanitaria elaborado por Numbeo, una de las mayores bases de datos relacionados con la calidad del vida del mundo.

En el ámbito industrial, una central nuclear es el símil de un hospital en el campo de la edificación para personas

Además, en el sumatorio de puntos a favor de nuestra sanidad se incluye el del número de hospitales, 845 (el 15 país en la clasificación mundial), una posición muy honrosa dada la extraordinaria complejidad que acarrea un hospital, desde su construcción hasta su puesta en marcha y funcionamiento. "Un hospital es la infraestructura de edificación – para uso de personas - más compleja que existe, más que un aeropuerto o un centro comercial. Un símil en el terreno industrial es una central nuclear", ilustra Marco Antonio Marcos Juárez, de DICYP, una empresa de ingeniería de instalaciones sanitarias.

Infraestructura y arquitectura bien avenidos

¿A qué se refiere este ingeniero industrial al destacar la complejidad? Los usuarios nos fijamos en las cuestiones externas del hospital (diseño, accesibilidad, luz, etc) y no tenemos conciencia de sus ‘órganos internos’, los que hacen que ese edificio funcione. "En las infraestructuras de un hospital confluyen no menos de 15 especialidades - climatización, correo neumático, electricidad, control, telecomunicaciones, etc, unas instalaciones que tienen el defecto de ocupar espacio y estar vivas durante la vida útil del hospital, requieren una coordinación y una apuesta tecnológica que, a veces, es complicada de entender por todos los interlocutores".

Esta explicación ya deja entrever el primer reto que plantea este tipo de edificación: poner de acuerdo a los profesionales que van a participar, especialmente ingenieros y arquitectos, algo "bastante complejo, puesto que por una parte está el diseño del programa médico sanitario, es decir, que la arquitectura tiene que encajar el plan funcional, y por otra parte, entre bambalinas y que no se ve, hay toda una infraestructura de cables, tubos que ocupan espacio y que hay que dárselo, y también accesibilidad para su mantenimiento".

“Las instalaciones suponen el 100% de los problemas y prestaciones en la operación del centro hospitalario”

Este primer paso,"requiere un proceso bastante laborioso de coordinación y de comprensión mutua", insiste Marcos Juárez.

Arquitectura e instalaciones son las dos caras de un hospital, y cada una supone el 50% del costo, aunque, según el ingeniero, "las instalaciones acaparan el 100% de los problemas y prestaciones en la operación del mismo". Es decir, "Imagínemos un hospital sin aire acondicionado, sin iluminación artificial y sin conexión de internet... No tendríamos las condiciones de habitabilidad que, con el esfuerzo de todos, disponemos hoy día; volveríamos a la Edad Media".

Nuevas metodologías

Recuerda Marcos Juárez que a principio del siglo XIX se comenzó a dotar a los edificios con instalaciones sanitarias (canalización para agua potable y aguas residuales), a finales del mismo siglo se implementó la electricidad para iluminación y los sistemas de comunicaciones analógicas. A principios del siglo XX empezó la climatización de los edificios y a finales se incorporaron las comunicaciones digitales y la automatización. Pero, "este primer cuarto del siglo XXI ha supuesto un cambio de paradigma, tanto por los requerimientos medioambientales como por las nuevas tecnologías informáticas, que han llevado a una mejor eficiencia de todos los sistemas y de sus prestaciones, así como a la reducción del impacto medioambiental (el 40 % del consumo de energía se produce en los edificios)".

placeholder Modelo federado de las instalaciones de un hospital diseñado en BIM. (Cedida)
Modelo federado de las instalaciones de un hospital diseñado en BIM. (Cedida)

El salto en los últimos años ha sido tan brutal que, para el ingeniero de telecomunicaciones, diseñar un hospital hoy en día "sería casi imposible sin la metodología BIM (Building Information Modelling)", que incorpora información geométrica, de tiempos, de costes, ambiental y de mantenimiento, y que, hace 10 años, el Parlamento Europeo instó a todos los estados miembros a implementarla en los proyectos con financiación pública. "BIM es el primer paso para la urgente reconversión del sector de la construcción en España", defiende el ingeniero.

Garantizar el funcionamiento

Otra característica de las infraestructuras sanitarias es que "son críticas"; es decir, no pueden dejar de funcionar y por eso, "hay diseñarlas con redundancia", para que la falta de disponibilidad de un equipo no implique la caída de una infraestructura. "El reto que debemos afrontar en las infraestructuras sanitarias es que sigan funcionando, a pesar de las vulnerabilidades que puedan existir".

Foto: Hospital Clínic de Barcelona. (EFE/Andreu Dalmau)

Un asunto clave es el de la ciberseguridad – "el Hospital Clinic de Barcelona sufrió un ciberataque hace uno año", recuerda el experto – y los sistemas de comunicaciones tienen que ser concebidos para protegerse de las acciones de los hacker.

La alta complejidad tecnológica lleva a que para garantizar el perfecto funcionamiento de un hospital el siglo XXI sea preciso "la implementación de la inteligencia artificial para su gestión autónoma mediante gemelos digitales, ya que es la única forma de abordar la falta de personal cualificado, al tiempo que se mejora aún más su eficiencia".

Nuevo modelo arquitectónico

Desde el punto de vista arquitectónico, las exigencias a la hora de construir un nuevo hospital son mayores y el peso que tienen las instalaciones también marca el diseño. En línea con el ingeniero, el arquitecto Luis González Sterling, director de Argola Arquitectos y una de las voces más autorizadas en la construcción de hospitales (un campo en el que lleva 46 años), resalta que "hay que diseñar desde el primer momento pensando en cómo van a ir las circulaciones, como van a distribuir el edificio, las habitaciones...Cada espacio del hospital tiene unas especificaciones diferentes".

"Las normativas han cambiado muchísimo y cualquier hospital construido hace 20 años no cumple la normativa actual"

Además, añade, "las normativas han cambiado muchísimo y cualquier hospital construido hace 20 años no cumple la normativa actual", sobre electricidad, aire acondicionado-"son más exigentes que las que de hace tan solo 3 ó 4 años" – ahorro energético o seguridad, entre otras.

Uno de los acontecimientos que ha forzado a replantear el diseño de los nuevos hospitales ha sido la pandemia de covid-19, que ha demostrado la utilidad de segregar la circulación pública (externa, que son los pasillos y espacios por los que pasan las personas que acuden a consulta o de visita) de la restringida (interna, que corresponde a encamados, lenceria, comidas, etc) para evitar que se crucen, una separación que "comenzábamos a poner en duda los arquitectos de los hospitales y que, sin embargo, con la pandemia se puesto de manifiesto que sirve de mucho, porque permite tener dos accesos a las unidades funcionales y, por tanto, se ha consolidado como tendencia".

placeholder Área de covid del Hospital Universitario San Jorge, en Huesca, en 2020. (Getty/Álvaro Calvo)
Área de covid del Hospital Universitario San Jorge, en Huesca, en 2020. (Getty/Álvaro Calvo)

También a raiz de la pandemia, ha surgido el concepto de hospital resiliente, es decir, "un hospital que se pueda adaptar circunstancias cambiantes, que sea flexible y versátil y que las piezas sean lo más regulares posibles para poder servir para alojar varias áreas funcionales", detalla el arquitecto.

El hospital del futuro

El modelo de hospital del siglo XX era el edificio monobloque en altura y ahora es el de pabellones paralelos unidos por detrás (en peine), aunque es esperable otra evolución para incorporar la robótica, la telemedicina, el Big Data… "El edificio que más datos genera es un hospital, y el cúmulo de esos datos se emplean para prever el futuro de las enfermedades", y esto acabará impactando en la arquitectura del edificio. "Lo que más va a cambiar el diseño de los hospitales es la tecnología, que es lo que nos está cambiando la vida a todos", afirma tajante.

La búsqueda de la luz en las habitaciones y otras dependencias del hospital –"la evidencia científica demuestra que la luz y el contacto con la naturaleza facilitan la curación" –y la señalización de los recorridos para desplazarse por el edificio son otra de las grandes tendencias en el diseño actual.

placeholder Vestíbulo del nuevo Hospital 12 de Octubre, de Madrid. (Cedida)
Vestíbulo del nuevo Hospital 12 de Octubre, de Madrid. (Cedida)

González Sterling es uno de los autores de la construcción del nuevo Hospital 12 de Octubre, un proyecto que comenzó hace más de 20 años – estuvo paralizado entre los años 2010 y 2020 - y que ya está finalizado, listo para ser ocupado. "El Hospital 12 de Octubre se ha gestado mediante un proceso de sustitución, mediante tres fases de construcción sucesivas en las que cada una generaba el espacio disponible para la siguiente".

Una vez completado el traslado, "se derribará el edificio actual de 16 plantas y se convertirá en un jardín". Un proceso similar se hará en los hospitales Gregorio Marañón y La Paz, también en Madrid. "Son centros que tienen más de 50 años de vida, un periodo rarzonable de utilización de un edificio".

Centros de salud de diseño

SIn embargo, como sucede en otros ámbitos, lo más pequeño permite una mayor creatividad. Así, los centros de salud ofrecen diseños más atractivos que las grandes estructuras, y eso lo conoce bien Juan José García-Aranda, arquitecto director y socio fundador de 311 Studio, que levantó 8 centros de atención primaria antes de que la crisis económica de 2012 frenara en seco la obra pública. "Cogimos la época en las que las autonomías tenían las competencias sanitarias, tenían dinero y hacían concursos públicos", recuerda y esas condiciones permitieron al equipo de García-Aranda construir en Castilla La Mancha, Murcia y Andalucía.

"Los centros de salud tienen un componente arquitectónico muy interesante, porque hay que crear espacios amables"

"Al no tener hospitalización y ser centros de día, tenían un componente arquitectónico muy interesante, porque había que crear espacios amables, edificios llenos de luz y atractivos", indica. "Fue una etapa muy bonita de trabajo -ya no lo es-, porque las consejerías han cambiado mucho y toda esta arquitectura sanitaria ha perdido mucho; eran tiempos en los que éramos ricos, y lo que hacían unos, también lo querían los otros".

placeholder Sala de espera del centro de salud de Sonseca. (Cedida)
Sala de espera del centro de salud de Sonseca. (Cedida)

Comparado con la actualidad, donde la obra se ejecuta con los equipos propios de las Comunidades autónomas, la creatividad entonces era mayor. "Construías un edificio con un coste controlado, pero de calidad, en el que se buscaba la calidad arquitectónica y en la que todo se hacía para el paciente. Se cuidaba, sobre todo, la funcionalidad -debe funcionar como un reloj durante el día con todo el personal, y durante la noche, con solo dos trabajadores - y la percepción de amabilidad por parte del usuario".

Al igual que en los nuevos hospitales, "los recorridos tenían que estar perfectamente claros, pensados para un público que va todos los días. Los espacios debían ser versátiles y facilmente adaptables a los diferentes flujos de público".

Como características arquitectónicas, este experto destaca las diferencias entre los centros de salud mental (los edificados en Molina de Segura y Yecla), con ventanas de difícil acceso y comunicación entre consultas (para que un profesional pueda ser auxiliado en caso de tener un paciente conflictivo), pero "cuidando la privacidad del enfermo".

placeholder Centro de salud de Molina, Aragón. (Cedida)
Centro de salud de Molina, Aragón. (Cedida)

De cara a los materiales, "se imponen los conceptos de durabilidad pero también de higiene", y siguiendo esta premisa, "en los espacios de consulta se pueden poner paramentos pintados, pero en salas de extracciones, box de urgencias o donde se haga algún procedimiento, hay que utilizar revestimientos de materiales antibacterianos, linoleos, que sean duraderos y soporten un uso intensivo".

Aunque este equipo ya está centrado en proyectos residenciales, el fundador de 311 Studio reconoce el buen nivel de la arquitectura sanitaria española y pone el foco en que es pionera en avances que luego se trasladan a otro tipo de edificaciones. "La arquitectura sanitaria ha sido punta de lanza para las instalaciones de los edificios; sobre todo la calidad del aire, la climatización y la ventilación", concluye.

"El sistema de salud de España es uno de los mejores del mundo" es el mantra que repiten nuestros políticos desde hace años (aunque también es un arma arrojadiza habitual de los partidos cuando están en la oposición). Muchos lo pondrán en duda al pensar en la escasez de médicos y en las listas de espera (quirúrgicas y para atención primaria y especializada ); con todo, los datos confirman la afirmación y España ocupa la séptima posición mundial en el ranking de la calidad sanitaria elaborado por Numbeo, una de las mayores bases de datos relacionados con la calidad del vida del mundo.

Salud
El redactor recomienda