Dichosas verrugas: 10 verdades que no sabías sobre ellas
Las verrugas son una patología contagiosa que vemos con frecuencia los dermatólogos en nuestras consultas. Vamos a explicar en qué consisten y cómo podemos eliminarlas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa1b%2Fa22%2F482%2Fa1ba22482937204db55bc067f5438d7c.jpg)
Hoy os voy a hablar de un tema que no es muy glamuroso, pero es muy frecuente y en muchas ocasiones producen muchas molestias porque se trata de una patología rebelde a los tratamientos: las verrugas víricas.
Muchos niños y algunos adultos tienen verrugas. Son lesiones ásperas al tacto y suelen presentar un patrón de pequeños puntos negros, que son pequeños vasos sanguíneos de sangre coagulada.
He desarrollado, junto con el doctor Pedro Rodríguez, dermatólogo especialista en verrugas y en cáncer de piel, 10 informaciones sobre este tipo de lesiones víricas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb73%2F02e%2F13f%2Fb7302e13fb4c36982eb5a2566dfdea0e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb73%2F02e%2F13f%2Fb7302e13fb4c36982eb5a2566dfdea0e.jpg)
1. Las verrugas aparecen principalmente en niños y en ocasiones en adultos. Son especialmente sensibles a padecerlas las personas con piel seca o con dermatitis atópica, las personas que se muerden las uñas y los pacientes con las defensas bajas.
2. Las verrugas son contagiosas. Están producidas por un virus, el virus del papiloma humano o VPH. El contagio se produce si tocas la verruga o algún objeto que ha estado en contacto con la misma. Tras la exposición al virus, una verruga puede tardar de dos a seis meses en aparecer en la piel.
3. No todo lo que crece en la piel es verruga. Las lesiones que aparecen en el cuello o axilas no son verrugas, sino fibromas o acrocordones. Y los lunares que se abultan no se hacen verrugas. Son lunares que maduran.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F084%2F928%2F091%2F0849280917ec573a7937870564141689.jpg)
4. Existen más de 150 tipos de virus que producen verrugas (VPH). Estos virus tienen diferentes preferencias en relación con la localización del cuerpo a la que afecta. Por ejemplo, el tipo 1 infecta preferentemente las plantas de los pies, produciendo los llamados papilomas, mientras que el 6 y 11 afectan más frecuentemente a la zona anogenital causando los condilomas o verrugas genitales. Según la localización donde aparezcan pueden tener diferente aspecto o tamaño. Otro subtipo son las verrugas planas, que suelen aparecer en la cara.
5. La mayor parte de las verrugas desaparecen sin tratamiento, especialmente en niños. En dos años, el 70% de las verrugas desaparecen espontáneamente. Cuando no desaparecen o generan molestias físicas o estéticas, conviene tratarlas.
6. El sistema inmunitario de cada persona responde al VPH de forma diferente. Por ello, no todas las personas que entran en contacto con el virus desarrollan verrugas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6b4%2F006%2F1f6%2F6b40061f6a15621d3a788ad363ec3180.jpg)
7. Los dermatólogos tratamos las verrugas principalmente con crioterapia, es decir, congelando la verruga con nitrógeno líquido, pero existen en el mercado muchos productos en crema como el ácido salicílico u otros ácidos. Además, hay otros tratamientos, y esto es un problema, porque cuando hay muchos tratamientos para una enfermedad solo puede significar una cosa: ninguno es realmente muy eficaz.
8. Cuando los tratamientos previos no han funcionado podemos recurrir al láser colorante pulsado, que elimina todos los vasos sanguíneos que nutren la verruga; al láser de CO2, o a la cantaridina, fármaco que en realidad es el veneno de escarabajo que produce una ampolla y mata el virus.
9 .En casos muy rebeldes recurrimos a la cirugía o incluso a la infiltración de agentes quimioterápicos como el 5-fluorouracilo o la bleomicina.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd76%2F5ad%2F867%2Fd765ad867726d06f48165cdb0ff9214f.jpg)
10. Las verrugas genitales o condilomas acuminados aparecen en la región púbica, órganos genitales (pene y vulva), región perianal o intragenital. Constituyen una infección de transmisión sexual. Son una variante de las verrugas vulgares y se tratan de forma similar. Tienen mucha relación con las defensas: cuando están bajas es cuando aparecen y crecen este tipo de verrugas. Cuando aparecen en niños, siempre conviene descartar la posibilidad de abuso sexual infantil.
Es importante acudir a dermatólogos que dispongan de protocolos para tratar este tipo de lesiones en función del tipo de verruga, su localización y las características del paciente. Lo importante es siempre hacer un buen diagnóstico, ya que en ocasiones tratamos como verrugas lesiones que no lo son, individualizar el manejo y ser constante con los tratamientos que hay que hacer en domicilio.
Hoy os voy a hablar de un tema que no es muy glamuroso, pero es muy frecuente y en muchas ocasiones producen muchas molestias porque se trata de una patología rebelde a los tratamientos: las verrugas víricas.