Menú
La testosterona y su impacto en la salud sexual del varón: un vínculo inseparable
  1. Bienestar
'Hombres o titanes'

La testosterona y su impacto en la salud sexual del varón: un vínculo inseparable

La relación entre los niveles adecuados de esta hormona y el bienestar físico y mental del hombre es directa y significativa

Foto: Foto: iStock
Foto: iStock

Como sabemos, la testosterona es la principal hormona sexual masculina y desempeña un papel crucial en diversos aspectos de la salud del hombre, especialmente en su bienestar sexual.

Esta hormona producida principalmente por los testículos, es fundamental para el desarrollo de características sexuales secundarias, como el aumento de la masa muscular, el vello facial y la voz más grave. Sin embargo, sus efectos más destacados y por el que más consultas recibimos se circunscriben al ámbito de la salud sexual, donde regula el deseo, la función eréctil y la calidad del esperma.

La testosterona es el principal motor detrás del deseo sexual, al que nos referimos en términos médicos como libido. En el contexto de la función eréctil, esta hormona facilita el proceso de excitación promoviendo el flujo sanguíneo al pene, lo que es esencial para que se produzca una erección. Asimismo, la testosterona también contribuye a la calidad y cantidad de los espermatozoides, elementos clave en la fertilidad del varón. Por lo tanto, la relación entre los niveles de testosterona y la salud sexual es directa y significativa.

Sabemos que la producción de esta hormona disminuye gradualmente con la edad, ya que a partir de los 40 años se registra un 10% de déficit parcial de testosterona en el hombre y alrededor de los 45 años comienza una disminución paulatina de hasta un 1% por año. Por tanto, la pérdida de testosterona asciende a un 20% a los 60 años, un 30% a los 70 años y un 50% a los 80 años.

Foto: Foto: Istock

Según los estudios que conocemos, nueve de cada diez hombres con síntomas de tener bajos niveles de testosterona —trastorno conocido como hipogonadismo— no son tratados básicamente porque no son diagnosticados. Los efectos que provoca llegan a manifestarse principalmente en erecciones menos firmes o frecuentes, una pérdida de interés por las relaciones sexuales e incluso en dificultades para alcanzar la satisfacción sexual.

Debemos recordar que el tratamiento con testosterona por sí solo no sana la disfunción eréctil, ya que se trata de una patología a la que afectan otros muchos factores de índole neurológico y cardiovascular, pero siempre y cuando lo manejemos con los controles y analíticas adecuados podría mejorar la capacidad de erección. En estos casos, lo que hacemos es suplementar la hormona hasta llegar a niveles de testosterona normalizados de 400-700 mg/dL algo que podemos conseguir a través de inyecciones intramusculares o geles transdérmicos.

Terapia de reemplazo de testosterona

La terapia de reemplazo de testosterona puede ser otra opción, ya que mejora la libido, la función eréctil y el bienestar general del varón con niveles bajos de testosterona aunque debe pautarse con prudencia en pacientes con cáncer de próstata, insuficiencia cardiaca o hiperplasia benigna de próstata.

Los niveles de esta hormona pueden verse influenciados por múltiples factores, como son la genética, el estrés, la dieta, el ejercicio y enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 o la obesidad. Así, los hombres que padecen de sobrepeso o que tienen altos niveles de grasa corporal tienden a registrar menores concentraciones de testosterona, ya que la grasa corporal puede convertir la testosterona en estrógeno, reduciendo así su disponibilidad. Por ese motivo, y como siempre recordamos, es determinante intentar llevar un estilo de vida saludable que incluya ejercicio regular, una dieta equilibrada y una correcta calidad de sueño que pueda favorecer la producción natural de testosterona y mejorar así la salud sexual masculina.

Como sabemos, la testosterona es la principal hormona sexual masculina y desempeña un papel crucial en diversos aspectos de la salud del hombre, especialmente en su bienestar sexual.

Consultas Externas Salud
El redactor recomienda