El CNIO lanza una oferta de trabajo para encontrar un nuevo director tras meses de polémica: estos son los requisitos
Durante meses, la institución estuvo rodeada de escándalos durante la dirección de María Blasco, que fue destituida el pasado 29 de enero
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F585%2F103%2F04b%2F58510304bfdf9d2fa1936b4694328a40.jpg)
"La Fundación Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III está interesada en recibir candidaturas para el puesto de Director Científico del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)". Con estas palabras comienza la particular oferta de trabajo con la que el Ministerio de Ciencia está buscando un sustituto tras la polémica que la institución arrastró durante meses cuando lo lideraba María Blasco.
Según la información que el propio Ministerio ha remitido a El Confidencial este jueves, el contrato será de 5 años con posibilidad de renovación hasta 10 años, "previa evaluación del cumplimiento de objetivos". En cuanto al salario, la remuneración "será acorde a las responsabilidades requeridas y al perfil ofrecido por el candidato". Además, existe la posibilidad de tener un grupo de investigación propio en el CNIO, para el que el centro proporcionará los recursos financieros necesarios para seis miembros del grupo de investigación, la puesta en marcha del laboratorio y su funcionamiento regular durante un máximo de tres años.
El plazo de presentación de solicitudes será de 40 días naturales a partir de este mismo jueves y "el proceso de selección permanecerá abierto hasta la identificación del candidato más idóneo; no obstante, el objetivo es concluirlo en un plazo máximo de seis meses a partir de dicha publicación.
Una vez lleguen las candidaturas, estas serán evaluadas por un Comité de Selección creado ad hoc, que elaborará una lista de recomendaciones basada en los méritos aportados y la idoneidad para el puesto ofrecido. Este Comité de Selección, compuesto por igual número de miembros, estará integrado por el Secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, quien lo presidirá, el Director del Instituto de Salud Carlos III y tres miembros de prestigio científico nacional o internacional, designados por este último.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5e9%2Fde4%2F727%2F5e9de4727ea1c1d072f42568b3fb3e13.jpg)
Este Comité de Selección propondrá al Patronato de la Fundación, a través de su Comisión Delegada, el candidato más adecuado, teniendo en cuenta los objetivos estratégicos del CNIO y las recomendaciones científicas recibidas. El nombramiento de la persona responsable de la dirección científica del CNIO corresponderá al Patronato.
Requisitos
La oferta de trabajo contempla los siguientes requisitos para los postulados, los cuales esperan recibir desde cualquier parte del mundo:
- Doctorado en disciplinas relacionadas con la investigación biosanitaria.
- Experiencia acreditada de más de diez años en puestos de máxima responsabilidad científica y de gestión en centros de investigación nacionales y/o internacionales.
- Excelentes dotes de liderazgo, habilidades interpersonales, gestión organizativa y motivación de grupos científicos de gran tamaño. Capacidad para atraer científicos y estudiantes internacionales del máximo nivel.
- Visión estratégica integral para coordinar los objetivos científicos generales y específicos con el rol estratégico del CNIO a nivel institucional.
- Capacidad para definir las directrices científicas de un centro multidisciplinar de cáncer e integrar la actividad de grupos con alta diversidad: biología molecular, genética, patología, descubrimiento de fármacos e investigación clínica.
- Alto nivel de capacidad analítica para desarrollar e implementar nuevos proyectos, tecnologías y procedimientos.
- Excelentes habilidades de relación, diálogo y comunicación con los grupos de interés implicados en el desarrollo de las actividades del CNIO: Comunidad Científica Nacional e Internacional, Administraciones Públicas, Sistema Nacional de Salud y Sociedad Española de Investigación.
- Excelente nivel de inglés hablado y escrito.
- Compromiso pleno con el objetivo estratégico del CNIO y los fines fundacionales de la Fundación CNIO, compatible con sus responsabilidades científicas o institucionales en otras áreas.
- Dedicación plena al trabajo acorde con las responsabilidades y exigencias del puesto de Director del CNIO.
Responsabilidades
La persona responsable de la dirección científica del CNIO, según lo establecido en el artículo 18 de los estatutos de la Fundación, tendrá a su cargo las siguientes funciones:
- Establecer la política científica del CNIO y liderar su desarrollo.
- Proponer la incorporación y baja de investigadores y grupos de investigación en el CNIO.
- Proponer los miembros del Consejo Asesor Científico, en cooperación con los líderes de programas y grupos de investigación de la institución.
- Elevar a la Comisión Delegada propuestas de actuación en materia de política científica, docente y de investigación del Centro, previo informe del Consejo Científico Asesor, y ejecutar los acuerdos aprobados, a tal efecto, por el Patronato.
- Elaborar, para su presentación al Pleno del Patronato, el plan estratégico de actuación y gestionar su ejecución.
- Informar al Patronato sobre los resultados de los proyectos científicos.
- Elaborar el borrador del informe anual de actividades.
- Cualquier otra función que le encomiende el Patronato o su Presidente.
- Representar institucionalmente al CNIO.
También buscan gerente
El mismo día que fue destituida como directora María Blasco, también lo fue el gerente, Juan Arroyo. Para este último puesto, desde el Ministerio también han lanzado una oferta de trabajo: "La Fundación Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III está interesada en recibir candidaturas en relación al puesto de Director(a) Gerente del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)".
En este caso, lo ofrecido por la institución en el contrato es menos rimbombante: "La oferta laboral y retributiva del CNIO estará a acorde con las responsabilidades requeridas y el perfil ofrecido por la persona candidata". Y el proceso de selección seguirá los mismos plazos que el de dirección científica.
"La Fundación Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III está interesada en recibir candidaturas para el puesto de Director Científico del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)". Con estas palabras comienza la particular oferta de trabajo con la que el Ministerio de Ciencia está buscando un sustituto tras la polémica que la institución arrastró durante meses cuando lo lideraba María Blasco.