Menú
Sanidad convoca a las CCAA tras su petición de un consejo urgente por la falta de profesionales sanitarios en verano
  1. Bienestar
el próximo 5 de junio

Sanidad convoca a las CCAA tras su petición de un consejo urgente por la falta de profesionales sanitarios en verano

Los consejeros de Sanidad de las 13 comunidades autónomas gobernadas por el PP exigían este jueves la convocatoria urgente de un consejo extraordinario

Foto: La ministra de Sanidad, Mónica García. (EFE/Chema Moya)
La ministra de Sanidad, Mónica García. (EFE/Chema Moya)

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha convocado este viernes a las comunidades autónomas a un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) extraordinario el próximo 5 de junio para abordar el déficit de profesionales que se prevé en verano, tal y como reclamaron este miércoles las CCAA gobernadas por el PP, según la carta enviada por la propia ministra a consejeros del ramo.

"Desde el Ministerio de Sanidad somos sensibles a las necesidades de las Comunidades Autónomas, a las dificultades que se añaden en los periodos vacacionales y a la voluntad de armonizar abordajes y medidas, siempre respetando a autonomía de gestión de cada una en el ámbito de sus competencias", se recoge en el documento.

Según el escrito, las comunidades autónomas "deberán enviar dos días antes de la reunión los planes de verano que hayan elaborado para gestionar el próximo periodo estival". En la carta, la ministra explica que "este asunto ya se trató en el pleno monográfico sobre Atención Primaria del CISNS en enero, así como en el último pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. En estas reuniones, con todas las comunidades autónomas, se dejó abierta la posibilidad de enviar al Ministerio las dudas que surgieran acerca de qué medidas podían tomarse para que fueran abordadas por la Dirección general de Ordenación Profesional. También se trató esta cuestión en la reunión del Grupo de Atención Primaria de la Comisión de RRHH celebrada en marzo".

Menos residentes

En cuanto a la preocupación de las comunidades porque en septiembre finalizan su formación los residentes 2019-2020, la cartera dirigida por García dice lo siguiente: "La pandemia de Covid-19 provocó que en 2020 los especialistas en formación comenzaron su periodo de prácticas en septiembre en vez de en junio, como es habitual. Por eso este año, durante los meses de verano, va a haber una promoción menos de especialistas de las diferentes categorías, pero a la vez van a coexistir dos promociones de especialistas en formación de 4º año (y el verano que viene, dos promociones de 5º año en las especialidades que tengan esa duración)".

Además, aseguran que el ámbito donde la situación es más complicada, "como ha venido siendo habitual en los últimos periodos estivales", es el de la Medicina Familiar y Comunitaria, especialmente en la práctica en Atención Primaria.

El documento también afirma que "esta realidad es conocida desde hace cuatro años". "Por eso, desde el Ministerio de Sanidad se entiende que las instituciones competentes en la gestión de los profesionales, han tenido tiempo para realizar la planificación adecuada y poner en marcha las medidas idóneas para llevar a cabo la asistencia sanitaria durante el verano, garantizando así mismo la conclusión del periodo formativo de nuestros futuros profesionales en su especialidad", aclaran desde Sanidad.

Para finalizar, Sanidad recuerda "que las comunidades autónomas tienen entre sus competencias la gestión de los profesionales que trabajan en sus servicios de salud, pudiéndose tomar medidas en el ámbito de la incentivación del disfrute del período vacacional fuera del periodo estival donde suelen acumularse las dificultades de contratación, la distribución de efectivos y turnos u otras medidas".

Los consejeros del PP pedían reunirse

Por su parte, los consejeros de Sanidad de las 13 comunidades autónomas gobernadas por el PP exigían este jueves la convocatoria urgente de un consejo extraordinario para abordar de manera monográfica la necesidad de cubrir la falta de profesionales sanitarios de Atención Primaria para este verano. Cabe destacar que desde Sanidad en principio se rechazó, ya que el ministerio aseguraba que el tema se había abordado en la reunión del pasado 9 de febrero.

Los consejeros del PP también pedían en esa carta a García que "abandone las posturas sectarias impropias de una ministra que lo que tendría que hacer es trabajar para mejorar la situación del Sistema Nacional de Salud". Por otro lado, solicitaban la reprobación de la ministra de Sanidad por "comportarse como una activista".

Foto: Hospital Santa Lucía de Cartagena. (EFE/Marcial Guillén)

"Consideramos que Mónica García debería centrarse en problemas que tiene su Ministerio como el que afecta a la Atención Primaria o a las plazas MIR", señalaban en la misiva, donde también solicitaban que atienda las acciones que son de su competencia para que, en todo el territorio nacional, incluido aquellos donde la gestión sanitaria le corresponde como las ciudades autónomas o la sanidad penitenciaria, se disponga de médicos de familia en un número suficiente para abordar las jubilaciones o las ausencias prolongadas.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha convocado este viernes a las comunidades autónomas a un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) extraordinario el próximo 5 de junio para abordar el déficit de profesionales que se prevé en verano, tal y como reclamaron este miércoles las CCAA gobernadas por el PP, según la carta enviada por la propia ministra a consejeros del ramo.

Salud
El redactor recomienda