Menú
Verdades y mitos sobre el cáncer de piel: lo que deberías tener en cuenta antes de tomar el sol este verano
  1. Bienestar
Cuidado con los bulos en redes

Verdades y mitos sobre el cáncer de piel: lo que deberías tener en cuenta antes de tomar el sol este verano

Sobre la enfermedad, sus consecuencias y la protección solar hay mucha desinformación, en parte, por los bulos que circulan en redes sociales

Foto: Verdades y mitos sobre el cáncer de piel: lo que deberías tener en cuenta antes de tomar el sol este verano.l (iStock)
Verdades y mitos sobre el cáncer de piel: lo que deberías tener en cuenta antes de tomar el sol este verano.l (iStock)

El cáncer de piel se sitúa como uno de los más comunes. Se estima que en 2022 en el mundo se diagnosticaron más de 1,5 millones de nuevos casos de cáncer de piel, según los datos de Globocam (IARC-OMS). Y en España se calcula que en 2023 se diagnosticaron 20.392 nuevos casos, según la Asociación Española contra el Cáncer.

Sobre la enfermedad, sus consecuencias y la protección solar existen mitos que todavía permanecen en la sociedad, en parte, por las redes sociales, según señalan los expertos en el portal de salud Health.

Mitos y desinformación

Una nueva encuesta en Estados Unidos ha dejado en evidencia la desinformación que hay en torno al daño solar. En el sondeo realizado por Ipsos en nombre de Orlando Health Cancer Institute, casi un tercio de los encuestados creía que un bronceado hace que las personas luzcan mejor y más saludables, y el 35% no estaba seguro de si tener un "bronceado básico" previene el cáncer de piel.

Los preocupantes resultados también reflejaron que los jóvenes adultos son eran los más propensos a la propagación de estos bulos que se difunden sobre todo en redes sociales. El 23% afirma que mantenerse hidratado previene las quemaduras solares y el 14 % piensa que la crema solar es más dañina que la exposición al sol.

Foto: Todo lo que haces mal al aplicarte la crema solar: estas son las zonas que no se te pueden olvidar (Fuente: iStock)

Los expertos señalan a las redes como las responsables. "Desafortunadamente, esto permite la fácil difusión de información errónea y teorías de conspiración formuladas de manera atractiva", dijo a Health Rajesh Nair, MD, cirujano oncológico del Orlando Health Cancer Institute. Muchos se escudan en estos mitos para no echarse protector solar porque lo ven como algo engorroso. También hay quien los evita porque puede causar acné.

Cómo prevenir el cáncer de piel

Como explican desde el portal, hay dos formas de cáncer de piel: el no melanoma y el melanoma. Este último es menos común pero más mortal. Y su principal factor de riesgo es evitable: la excesiva exposición solar. Aunque tomar el sol es bueno para proporcionar vitamina D a nuestro cuerpo porque ayuda a la absorción de calcio, hacerlo en exceso para conseguir un bronceado es muy perjudicial.

“Uno de los mayores peligros es la exposición a los rayos ultravioleta de la luz solar, que pueden causar cáncer al dañar el ADN de las células de la piel y provocar un crecimiento anormal”, apuntan desde Health.

El agua no sirve para protegernos del sol. La crema solar es la única que puede hacerlo

Desmienten que el agua sirva para protegernos del sol. La crema solar es la única que puede hacerlo, pero aun así esto no puede ser excusa para estar durante horas expuestos al sol. Los dermatólogos aconsejan buscar sombra, sobre todo desde 10 de la mañana a las 2 de la tarde. Durante las horas centrales del día los rayos son más fuertes, por eso imprescindible el uso de sombrero de ala ancha, gafas de sol con protección UV y otros equipos de protección.

La Academia Estadounidense de Dermatología insiste en que el protector solar es generalmente seguro y puede disminuir significativamente el riesgo de cáncer de piel. Elige un producto resistente al agua con protección de amplio espectro y un SPF de al menos 30. Lo debes aplicar cada dos horas o después de nadar o sudar.

Otro mito muy extendido es que las personas negras o de piel morena no necesitan protector solar. Una afirmación completamente falsa. “El hecho es que la exposición acumulativa al sol puede contribuir a ciertos tipos de cáncer de piel, incluso si no te quemas tan fácilmente. Nadie es inmune”, advierte Ife J. Rodney, MD, director fundador de Eternal Dermatology + Aesthetics.

El cáncer de piel se sitúa como uno de los más comunes. Se estima que en 2022 en el mundo se diagnosticaron más de 1,5 millones de nuevos casos de cáncer de piel, según los datos de Globocam (IARC-OMS). Y en España se calcula que en 2023 se diagnosticaron 20.392 nuevos casos, según la Asociación Española contra el Cáncer.

Salud
El redactor recomienda