Menú
Todo sobre la vitamina B12: beneficios, para qué usar y contraindicaciones
  1. Nutrición
Presente en las carnes y pescados

Todo sobre la vitamina B12: beneficios, para qué usar y contraindicaciones

Juega un papel importante en el metabolismo de proteínas, contribuye en la formación de glóbulos rojos y participa en el mantenimiento del sistema nervioso

Foto: Todo sobre la vitamina B12: beneficios, para qué usar y contraindicaciones. (iStock)
Todo sobre la vitamina B12: beneficios, para qué usar y contraindicaciones. (iStock)

La vitamina B12 es una de esas sustancias esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo. Juega un papel importante en el metabolismo de proteínas, contribuye en la formación de glóbulos rojos y participa en el mantenimiento del sistema nervioso.

Está presente en alimentos de origen animal, como pescado, carne, aves, huevos, leche y productos lácteos. Así, las personas vegetarianas o veganas pueden recurrir a los cereales fortificados o suplementos de vitamina B12 en forma de comprimidos.

Beneficios

Se incluye en la dieta para combatir una deficiencia de esta vitamina y sus posibles consecuencias en la salud. Según Medline Plus, los niveles bajos de vitamina B12 están relacionados principalmente con la anemia y la demencia, ya que actúa en la producción de glóbulos rojos y se vincula a las capacidades cognitivas.

Algunos trabajos, como la revisión realizada por la Universidad de Valladolid señaló que “existe una relación entre la deficiencia de vitamina B12 y las correspondientes manifestaciones en el campo de la cognición, además de demostrarse las diferentes causas o cambios fisiológicos del organismo debidos al envejecimiento que pueden modificar sus requerimientos con el paso de los años”. Así, sus autores apuntan a que podría revertir el deterioro cognitivo y la demencia.

Foto: Un médico explica qué pasa en tu organismo si tomas magnesio justo antes de dormir. (iStock)

Aunque la deficiencia de vitamina B-12 está asociada con demencia y baja función cognitiva, los científicos no han podido demostrar que los suplementos de vitamina B12 pueden ayudar a prevenir o tratar la demencia. Esta carencia nutritiva también puede causar pérdida del equilibrio, entumecimiento u hormigueo en las extremidades y debilidad.

Para qué sirve

Por tanto, el suplemento se usa para el correcto funcionamiento del cerebro y los procesos mentales como la memoria, prevenir la anemia y combatir el cansancio. Las personas más propensas a sufrir una deficiencia de vitamina B12 son los mayores de 50, vegetarianos y veganos, pacientes que han tenido una cirugía estomacal o intestinal, celíacos, o quienes sufren la enfermedad de Crohn. Desde Mayo Clinic, explican que estos grupos podrían beneficiarse del suplemento oral, pero que el resto de la población obtiene suficiente vitamina B-12 con una alimentación equilibrada.

En cuanto a las mujeres, un estudio del Grupo de Investigación en Nutrición y Salud Mental (NUTRISAM) y la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona aseguró que la población mediterránea española durante el inicio del embarazo tienen una alta prevalencia de déficit de vitamina B12.

Un estudio señala que las mujeres en el inicio del embarazo tienen una alta prevalencia de déficit de vitamina B12

Las mujeres y adolescentes embarazadas deben ingerir 2.6 mcg al día, y las mujeres y adolescentes lactantes deben subir la dosis a 2.8 mcg al día. Así, se recomienda que a partir de los 14 años los hombres y mujeres tomen 2.4 mcg diarios.

Efectos secundarios y contraindicaciones

Tomar dosis altas de vitamina B-12 puede provocar los siguientes efectos secundarios, según Mayo Clinic:

  • Dolor de cabeza
  • Náuseas y vómitos
  • Diarrea
  • Fatiga o debilidad
  • Sensación de hormigueo en manos y pies


También advierten de que puede interactuar con otros medicamentos, reduciendo su efecto. Si tomas este suplemento con ácido aminosalicílico, colquicina, metformina, inhibidores de la bomba protones puede reducir la capacidad del cuerpo de absorber la vitamina B-12. Además, tomar vitamina B-12 junto con vitamina C puede disminuir la cantidad disponible de vitamina B-12 en el cuerpo. Para evitar esta interacción, esconveniente que tomes la vitamina C dos o más horas después de tomar el suplemento de vitamina B-12.

La vitamina B12 es una de esas sustancias esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo. Juega un papel importante en el metabolismo de proteínas, contribuye en la formación de glóbulos rojos y participa en el mantenimiento del sistema nervioso.

Salud
El redactor recomienda